Anuncian toma de la Ruta Internacional Puerto Pirehueico, comuna de Panguipulli. Fotografía Aérea: www.eldiariopanguipulli.cl 28/06/2013 La manifestación se producirá, se supo, en las cercanías del establecimiento educacional y no se descarta la presencia de dirigentes y habitantes de Neltume, Puerto Fuy e incluso de San Martín de Los Andes, República Argentina. También estaría contemplado el izamiento de banderas negras y argentinas. El pasado 17 de junio, El Diario Panguipulli.cl publicó una nota con la Presidenta de la JJ.VV. de Pirehueico, Laura Gutiérrez Hernández, quien en exclusiva dio a conocer los problemas que deben enfrentar día tras día los habitantes de ese apartado y fronterizo sector cordillerano de la comuna de Panguipulli y que permite advertir las razones del inicio de un movimiento anunciado para las próximas horas. "Sentimos Más la Ayuda del Otro Lado - Argentina - Que de Nuestro Propio País" Ruta Internacional Hua-Hum, sector Las Huinchas. Fotografía: www.eldiariopanguipulli.cl 17/06/2013 Laura Gutiérrez Hernández, Presidenta JJ:VV: de Pirehueico. “Están construyendo un tremendo complejo aduanero. Y la verdad es que la gobernadora - Macarena Toledo Smith - viene a Pirehueico y ni siquiera le pregunta a las familias como están. Ellos se enfocan sólo en el complejo aduanero y no en las familias que hay en Pirehueico haciendo patria, ¡haciendo patria! No sé si conocerán lo que es hacer patria soportando crudos inviernos”, dijo la dirigenta. Laura Gutiérrez Hernández también mostró su temor respecto de que en cualquier momento los motores del Transbordador Hua-Hum vuelvan a fallar, “y vamos a tener que volver a transportarnos en la famosa - lancha - Coigue, donde uno va a la intemperie, y cuando llueve las cosas terminan todas mojadas. La verdad es que eso las autoridades no lo consideran, prefieren tremendas inversiones, cuando lo primero es tener otro transbordador”. La dirigenta, entrevistada en Panguipulli, cree que existe insensibilidad de parte de las autoridades con la gente que vive en la zona de Pirehueico y afirma: “Claro, porque no consideran a las familias que viven allá. Acá todos reciben ayuda, en Pirehueico puede nevar y no reciben nada”. La dirigenta va más allá y se refiere a la cruda realidad que deben enfrentar en materia de salud: “Olvidarse que usted puede traer un enfermo a Neltume o Choshuenco porque esa persona va a llegar muerta. Nosotros tenemos una ambulancia que es un furgón, y cuando nieva el vehículo no sirve. En ese caso tenemos que conseguir un vehículo 4x4 para llegar a San Martín de los Andes en Argentina. Gracias a Dios que Gendarmería nunca nos ha puesto problemas para llevar a nuestros enfermos”. Consultada Laura Gutiérrez sí algún político ha ido a ver en terreno la realidad que deben enfrentar todos los días las familias de Pirehueico, responde con absoluta claridad que “No, porque somos muy pocos, esa es la verdad. Y es mejor que no vayan, para que vayan a prometer cosas que no van a cumplir ¡es mejor que no vayan! La dirigenta social de esa fronteriza localidad también se refirió a la dolorosa realidad que enfrentan los niños de Pirehueico: “Usted va a una casa y pregunta a las personas ¿Hasta qué curso llegó? Todos van a responder: hasta segundo o tercero básico. Entre los adultos es difícil que alguien haya llegado hasta octavo básico; no tenemos subvención de transporte para nuestros niños, todos tienen la posibilidad de llegar sólo hasta sexto básico en la única escuela que hay, la gente gana el sueldo mínimo y no pueden traer a sus niños para que sigan sus estudios en Panguipulli”, afirma la dirigenta social. Agrega que en Pirehueico las personas “trabajan en Maderas, pero ganan el sueldo mínimo; sin luz, sin teléfono, nada de esas cosas”. Por lo anterior queda la impresión que los habitantes de Pirehueico viven en el siglo pasado y muy lejos del desarrollo: “Correcto, esa es la verdad. La gente adulta no conoce ni sabe lo que es un computador, ¡Con eso le digo todo!”, afirma Laura Gutiérrez. La dirigenta reconoce que han recibido ayuda del Alcalde Aravena: “Yo llevo más de un año como presidenta de la junta de vecinos; he tenido varias conversaciones con el alcalde, le he contado los problemas que tenemos y él nos ha ayudado bastante”. Pero la dirigenta también es clara en señalar que “el sentimiento de nosotros es con la Gobernación - Provincial de Valdivia -. Nosotros sentimos que van a Pirehueico pero no ven la situación que vive la gente. El año pasado yo pedí ayuda para el colegio y la verdad es que a mí me dio vergüenza las cosas que llevaron: allá son 10 los niños, fue como si estuvieran mendigando”. Consultada por la ayuda que recibieron, la dirigenta dijo que recibieron: “Un par de lápices, unas pelotitas inflables que al primer chute se revientan. Yo les pedí unas casacas para el invierno, esas llegaron, pero las botas no”. Añade que “en Pirehueico somos veinte familias, como 80 personas. Los adultos mayores están prácticamente abandonados porque ellos viven solos”. Más dramática resulta la respuesta cuando se le pregunta por el futuro que espera a los niños de Pirehueico: “¡Le digo la verdad! Quedarse en Pirehueico, trabajar la madera, y la pena más grande: el vicio del alcohol”. Consultada si alguien de Pirehueico ha estudiado en la universidad o instituto, Laura Gutiérrez afirma que “en la universidad no”. Respecto de su experiencia personal, la dirigenta señala que “siempre le vamos a agradecer los esfuerzos de nuestra madre, ya que nosotras estuvimos toda una vida internadas para estudiar en Panguipulli. Sólo íbamos a Pirehueico en las vacaciones de verano”. También es categórica en decir que “hoy no hay manera, ya que los niños salen de clases los días viernes a la una de la tarde, y el transbordador sale de Puerto Fuy a esa misma hora hacia Pirehueico. El presupuesto de la gente de Pirehueico no les da para pagar hospedaje para sus hijos. No hay subvención de transporte o no hay movilización que los pueda trasladar a Panguipulli”. En cuanto a sí como dirigenta tiene alguna petición para las autoridades, Laura Gutiérrez desde lo más profundo pide: “Que no nos dejen abandonados, ¡nosotros también somos chilenos!, pero no nos consideran como tal. Nosotros sentimos más la ayuda del otro lado (Argentina) que de nuestro propio país”. Los ojos de Laura Gutiérrez se humedecen y agrega que “Pirehueico está ¡Abandonado! Chile llega hasta Puerto Fuy, y si es que llega”. |